En el mundo de los superalimentos abundan opciones: maca, quinoa, acai, espirulina... Pero hay un tesoro latinoamericano poco conocido que lo tiene todo: el chontaduro.
¿Qué lo diferencia?
A diferencia de muchos superfoods importados que requieren largos viajes y procesos, el chontaduro se cultiva de manera sostenible y comunitaria en Colombia, promoviendo economías locales y prácticas responsables. Además de eso:
-
Tiene un alto contenido de antioxidantes, similar al del açai.
-
Su perfil de omegas 3, 6 y 9 es comparable al de la chía o la linaza.
-
Aporta fibra, hierro, potasio y magnesio, superando a muchos cereales y raíces.
-
Su versatilidad culinaria permite usarlo en recetas dulces, saladas, líquidas o horneadas.
Y lo más importante: al elegir polvo de chontaduro estás apoyando procesos de sustitución de cultivos ilícitos por agricultura regenerativa. Es una manera de nutrir tu cuerpo y también generar impacto positivo.